Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    El Centro Cultural Padre Manuel acogerá la comedia ‘El Paraíso’, con Jesús Luque

    24 de enero de 2023

    El Ayuntamiento abre la inscripción en la XII Ruta de la Tapa, que se celebrará del 24 al 26 de marzo

    24 de enero de 2023

    Concierto ‘¡Jaque Mate! A tres bandas’, una fusión musical con Julián Bedmar, Sergio Fargas y Miguel A. Salas

    24 de enero de 2023
    Facebook Twitter
    Facebook Twitter YouTube LinkedIn
    Vive Estepona
    • Inicio
    • Andalucía
    • Nacional
    • Internacional
    • Cultura
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    Vive Estepona
    Portada » Instituciones y empresas sientan las bases del futuro digital de los museos en CM Málaga
    Andalucía

    Instituciones y empresas sientan las bases del futuro digital de los museos en CM Málaga

    By Jose Luis22 de junio de 2021Actualizado:30 de junio de 2022No hay comentarios8 Mins de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    CM Málaga, Cities & Museums International Trade Fair,  inauguró ayer su primera edición en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) como punto de encuentro para la convergencia entre el turismo, la tecnología y los museos como ecosistemas de innovación.

    El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno; la teniente de alcalde y concejala delegada de Cultura y Deporte del Ayuntamiento de Málaga, Noelia Losada; el presidente del grupo editorial Vocento, Ignacio Ybarra; el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Salado; la directora general de Industrias Culturales y Cooperación del Ministerio de Cultura y Deporte, Adriana Moscoso del Prado; el presidente de Acción Cultural Española, José Andrés Torres Mora, y el rector de la Universidad de Málaga (UMA), José Ángel Narváez, ha participado hoy en el acto inaugural de la primera edición de CM Málaga, Cities & Museums International Trade Fair, que tendrá lugar hasta mañana en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga).

    Así, Juan Manuel Moreno ha reseñado que “Andalucía y Málaga son una vez más anfitrionas de un encuentro de innovación que concentra la atención a nivel nacional y europea”. En este sentido, el presidente de la Junta de Andalucía ha adelantado que “nos encontramos ante un acontecimiento internacional que reúne a más de 90 entidades, 110 ponentes y participantes de en torno a 40 países. Cifras que nos dan una dimensión de las buenas previsiones de un evento que nace con vocación de éxito”.

    En esta misma línea, Noelia Losada ha señalado que la celebración de CM Málaga “se presenta especialmente relevante, ya que nos ha permitido volver a impulsar la internacionalización de forma presencial de nuestros foros profesionales, con el objetivo de generar negocio dentro y fuera de nuestras fronteras, así como de compartir conocimiento y casos de éxito con profesionales de todo el mundo”.

    Por otra parte, Ignacio Ybarra ha recordado que la puesta en marcha del certamen “ha superado innumerables obstáculos para poder ser una realidad tras la suspensión de la edición 2020, lo que no ha impedido que durante este tiempo hayamos tenido una frenética actividad virtual en la que hemos impulsado nuevos espacios para poder hablar de lo que nos apasiona, la cultura”.

    Del mismo modo, Francisco Salado ha querido referirse a “la oportunidad que supone este evento para trasladar a todo el mundo el enorme esfuerzo que ha hecho la ciudad de Málaga en el ámbito de la transformación cultural”, al tiempo que ha indicado “la importancia de nuestra oferta complementaria con base en nuestro patrimonio y red museística, para que hayamos diseñado un destino único para el turismo”.

    Asimismo, Adriana Moscoso ha destacado “el papel del trinomio que forman ciudad, patrimonio y cultura, no solo a nivel artístico, sino a nivel de crecimiento social y económico” a la vez que ha remarcado que “apostar por los destinos culturales es apostar por el impulso de las condiciones de nuestros profesionales, así como por el sector turístico que visita nuestros territorios”.

    José Andrés Torres Mora ha puesto en valor “el papel fundamental de nuestro patrimonio vivo, que son nuestros creadores”. En este sentido, el presidente de Acción Cultural Española ha señalado la importancia de poner en marcha foros como CM Málaga “con el objetivo de encontrar nuevas vías para de preservación la creación, así como para hacerla más sostenible”.

    Por su parte, José Ángel Narváez ha señalado que “desde la Universidad teníamos que estar implicados en este certamen con la finalidad de ayudar a impulsar la transformación del sector, ya que los chicos y chicas que se encuentran ahora en nuestras aulas serán los futuros consumidores y creadores de cultura”.

    CM Málaga ha arrancado hoy con un programa de primer nivel en el que se ha abordado de manera integral la transformación digital en museos e instituciones culturales en relación con su sostenibilidad y la gestión de recursos, nuevas funciones y servicios, integración social y diálogo con la ciudad. Así, de la mano de expertos de diferentes ámbitos se ha debatido en torno a los nuevos enfoques para la interacción con las artes y la cultura, las posibilidades del museo híbrido o la evolución de la audioguía tradicional.

    Con respecto a la digitalización de los museos, las charlas han girado en torno a los nuevos planteamientos en la interfaz del arte, la ciencia, la tecnología y la sociedad; la experiencia del visitante, así como su gestión y atención con la participación de la directora de Públicos del Centre Pompidou de París, Catherine Guillou; el director de Ars Electronica Center de Linz, Gerfried Stocker; el director técnico de Transformación Digital del Museo Guggenheim, Diego Cenzano, o la directora y el director técnico comercial de EulenArt, Carmen Olivié y Guillermo Pérez, respectivamente.

    Además, se ha hecho un recorrido por los actuales medios y aspectos como la comunicación digital como herramienta de proximidad, la divulgación de la cultura o el tratamiento de datos de la mano del director de la Fundació Joan Miró, Marko Daniel; el director de Contenidos Digitales de la National Gallery, Chris Michaels; la directora del Museo de Bellas Artes de Sevilla, Valme Muñoz; el director artístico del Museo Picasso de Málaga, José Lebrero; la científica titular del Instituto de Filosofía del CSIC, Remedios Zafra, o la directora del departamento de Música y Proyectos Digitales de Fundación La Caixa, Nuria Oller.

    Por otra parte, se han expuesto casos de éxito como el centro de creación contemporánea en el siglo XXI, sostenibilidad y eficiencia de la estructura en el nuevo Museo Munch de Oslo, Málaga ciudad de museos, la conservación en el Palacio de los Leones de la Alhambra, la transformación digital del Museo del Prado con la entidad tecnológica Gnoss, Teatro Soho Televisión TST. El proyecto audiovisual de un teatro o los retos de Madrid como destino turístico-cultural. En este sentido, también ha tenido lugar la presentación de proyectos singulares y de vanguardia, caso de ‘La Torre de Caramelo, el despertar del niño Picasso’, ‘Fundación Unicaja y su responsabilidad corporativa en la conservación del patrimonio documental’ o ‘Experiencias 360/VR editadas para exposiciones y museos’, entre otras. Durante los dos días de celebración, CM Málaga acogerá la presentación de más de una treintena los proyectos presentados en CM Málaga.

    Junto al programa de contenidos, el certamen dispone de una zona expositiva en la que están presentes más de 35 entidades entre instituciones, empresas y startups especializadas en la provisión de productos, soluciones y herramientas innovadoras y tecnológicas para las industrias creativas y culturales.

    CM Málaga permanecerá abierto en las instalaciones de FYCMA hasta mañana martes 22 de 9.00 a 14.30 horas.

    El evento está organizado por FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) y la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, con el apoyo de Diario Sur. El Ministerio de Cultura y Deporte, el Ayuntamiento de Málaga a través de las delegaciones de Cultura y Deporte, y Turismo y Promoción de la Ciudad; la Diputación de Málaga, y Acción Cultural Española participan como partners institucionales. Gnoss es partner tecnológico. Fundación La Caixa, Eulen Art y Fundación Unicaja actúan a su vez como partners. Son colaboradores la Asociación Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Asociación de Museólogos y Museógrafos de Andalucía (AMMA), la Asociación Española de Museólogos, British Council, la Cámara de Comercio de Perú en España, Elektrart, eNEM, Extenda – Andalucía Exportación e Inversión Extranjera -Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior-, Factoría de Arte y Desarrollo, la Federación Española de Amigos de los Museos, Finnova, la Fundación Málaga Más Cultura, Futura Vive, Ibermuseos, el Consejo Internacional de Museos (ICOM), Ambassade de France en Espagne y el Institut français de España, Jing Culture & Commerce, Málaga TechPark, el Polo Nacional de Contenidos Digitales, Red de Museos y Estrategias Digitales (REMED), Tourism Data Driven Solutions (TDDS), la Universidad de Málaga e YGBART Advising and Management.

    Más información en www.cmmalaga.com, en la página de Facebook y en los perfiles de Twitter @cmmalagafair, Linkedin e Instagram.

    FYCMA, espacio seguro

    FYCMA ha implementado un riguroso protocolo para que expositores, proveedores, participantes y asistentes puedan llevar a cabo su actividad con las máximas garantías de seguridad durante la celebración de CM Málaga.

    Entre las medidas adoptadas, el evento ofrecerá a todos los asistentes la posibilidad de realizarse un test de antígenos gratuito en las propias instalaciones de FYCMA y en el marco del programa municipal ‘Málaga Segura’ de detección temprana de la Covid-19 promovido por el Área de Turismo y Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Málaga.

    Además, destaca la adecuación de los espacios a través de delimitaciones y señalización para asegurar una distancia interpersonal, establecimiento de flujos de entrada y salida e itinerarios para una movilidad segura por el edificio, aforos limitados, diferenciación entre asientos habilitados e inhabilitados, intensificación de la limpieza y desinfección a través de la intervención permanente de personal cualificado durante el evento, se podrán encontrar puntos de dispensación de gel desinfectante distribuidos en diferentes zonas, apuesta por la digitalización para evitar elementos de necesaria manipulación y toma de temperatura a los asistentes a su llegada al recinto, entre otras. Más información en www.fycma.com.

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
    Artículo anteriorLa Diputación impulsará la creación de la marca Museos de Málaga para promocionar estos espacios culturales
    Siguiente Artículo El Gobierno rebajará este jueves el IVA de la luz del 21 al 10%

    Artículos Relacionados

    Estrenamos PORTAL DE VENTAS ON LINE os animamos a conocerlo. www.comprayaenAndalucía.com

    17 de enero de 2023

    Adrián Campos, el cantante sin discográfica que triunfa en las redes

    16 de enero de 2023

    La provincia de Málaga se prepara para la bajada de los termómetros debido a la borrasca Fien

    16 de enero de 2023

    Bomberos del CPB rescatan a una senderista atrapada en el Castillo del Águila, en Gaucín

    28 de diciembre de 2022

    Dejar un comentario Cancel Reply

    Entradas recientes
    • El Centro Cultural Padre Manuel acogerá la comedia ‘El Paraíso’, con Jesús Luque
    • El Ayuntamiento abre la inscripción en la XII Ruta de la Tapa, que se celebrará del 24 al 26 de marzo
    • Concierto ‘¡Jaque Mate! A tres bandas’, una fusión musical con Julián Bedmar, Sergio Fargas y Miguel A. Salas
    • Las obras del nuevo depósito de agua en Las Mesas, que amplía la garantía de suministro en la ciudad, alcanzan el 50 por ciento de su ejecución
    • La fotógrafa Marina Romo expone su particular visión de la India en la Casa de Las Tejerinas
    Comentarios recientes
      Sobre Nosotros
      Sobre Nosotros

      Vive Estepona trabaja para apoyar al Comercio y a las Empresas de Estepona.
      Ofrecemos campañas de promoción y ventas de todos los productos y servicios de la Ciudad.

      Facebook Twitter YouTube LinkedIn
      Contacta con nosotros
      AVDA JUAN CARLOS 1º 7
      29680 ESTEPONA (Málaga), España
      +34 607 274497
      info@viveestepona.com
      Enlaces legales
      Aviso Legal
      Política de Cookies
      Política de Privacidad

      © 2023 Diseñada por Nadie Sin Su Web

      Escribe el término que quieras buscar y pulsa Enter para realizar la búsqueda. Presiona Escape para cancelar.

      Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

      Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

      Política de Privacidad

      Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

      Puedes consultar nuestra Política de Privacidad haciendo Click Aquí

      Cookies Necesarias

      Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

      Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

      Política de Cookies

      Más información sobre nuestra Política de Cookies haciendo Click Aquí