La medida se va a aprobar el jueves en el Consejo de Ministros y se mantendrá en vigor hasta finales de año y mientras la luz esté por encima de 45 euros (a día de hoy está en 89 euros).
El Gobierno de España ha decidido rebajar el IVA que pagan los consumidores por la luz en plena subida de los precios tras el cambio de la factura. La medida se va a aprobar el jueves en el Consejo de Ministros extraordinario y este mismo lunes ha recibido luz verde en la Comisión de Subsecretarios. Moncloa ha confirmado que la medida se adoptará por Real Decreto Ley ante lo que describe como «niveles de precio de la electricidad inusualmente altos, que amenazan con mantenerse en la segunda parte de 2021».
La rebaja del IVA al 10% va a afectar no sólo a usuarios sino también a pymes y los usuarios verán como ese impuesto baja del 21 al 10%, al menos hasta final de año.
Para los usuarios domésticos con una potencia contratada de hasta 10 KW, se aplicará un IVA del 10% siempre que el precio medio mensual del mercado mayorista de la electricidad esté por encima de los 45€ por megawatio. En la actualidad, ese precio supera los 89€. En la factura de una familia media, la rebaja en el recibo oscilará entre los 7 y los 18 euros al mes para una familia media,
Además, se aplicará el 10% de IVA a todos los consumidores vulnerables severos hasta fin de año con independencia de la potencia contratada de que dispongan, así como del precio que fije el mercado.
Además, las pymes con una potencia contratada inferior a 15MW también se beneficiarán de una reducción en la fiscalidad.
La decisión es fruto de un intenso debate interno. Es propuesta de Unidas Podemos pero ha sido aceptada por el PSOE y defendida personalmente por el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. La medida colocará el IVA por debajo de lo que tienen países como Portugal o Irlanda y por debajo del tipo medio de la Unión Europea.
Suspensión trimestral del Impuesto a la generación
El Ejecutivo aprobará también una suspensión del 7% del Impuesto a la generación eléctrica, el conocido como Impuesto sobre el Valor de la Producción de Energía Eléctrica, durante el tercer trimestre del año.
La suspensión conjunta de ambos impuestos supone un alivio de 18 puntos porcentuales en la carga fiscal que grava el precio de la luz en España.