Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    El Ayuntamiento organiza el mayor torneo nocturno de ajedrez para amateurs en España

    7 de agosto de 2023

    ‘Andalucía, Mares que saben’ recala en las provincias de Málaga, Granada y Huelva para poner en valor al sector pesquero andaluz

    7 de agosto de 2023

    El octavo Certamen Mundial de Jamón de Estepona reunirá a 200 cortadores, más de 60 expositores y un amplio programa de conciertos

    5 de agosto de 2023
    Facebook Twitter
    Facebook Twitter YouTube LinkedIn
    Vive Estepona
    • Inicio
    • Andalucía
    • Nacional
    • Internacional
    • Cultura
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    Vive Estepona
    Portada » La OMS da por finalizado el brote de ébola en Guinea y aplaude la rapidez en su contención
    Internacional

    La OMS da por finalizado el brote de ébola en Guinea y aplaude la rapidez en su contención

    By Francisco Javier20 de junio de 2021No hay comentarios3 Mins de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Email
    01-04-2014 Miembros del equipo médico de MSF se preparan para atender a pacientes de ébola POLITICA AFRICA GUINEA INTERNACIONAL AMANDINE COLIN/MSF
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En febrero fue la primera vez que la enfermedad ha volvió a aparecer tras el brote en 2016 que mató a 11.000 personas.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dado por finalizado el brote de ébola declarado a mediados de febrero en Guinea; la primera vez que la enfermedad ha vuelto a hacer acto de aparición tras el brote letal en África Occidental que terminó en 2016 y mató a 11.000 personas, interpretado por la organización como una lección que ha contribuido de manera inestimable a acelerar el tiempo de respuesta en esta última crisis.

    Las autoridades sanitarias guineanas declararon este nuevo brote el 14 de febrero tras la detección de tres casos en la comunidad rural de Gouecke, prefectura de N’zerekore, en el sur del país, la misma región donde apareció por primera vez el brote que se extendió desde 2014 a 2016 a la vecina Liberia, Sierra Leona y más allá.

    El último brote ha dejado 12 fallecidos tras la declaración de 16 casos confirmados y siete probables, y ha terminado tras unos esfuerzos de contención aplaudidos por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. «Quiero felicitar a las comunidades afectadas, al Gobierno y a la gente de Guinea, a los trabajadores sanitarios, asociados y cualquiera que haya dedicado sus esfuerzos», ha manifestado a través de un comunicado.

    Durante la crisis, la OMS ha ayudado a enviar alrededor de 24.000 dosis de vacuna contra el ébola y apoyó la vacunación de casi 11.000 personas en alto riesgo, incluidos más de 2.800 trabajadores de primera línea.

    Además, más de 100 expertos de la OMS estaban sobre el terreno coordinando aspectos clave de la respuesta, como la prevención y el control de infecciones, la vigilancia de enfermedades, las pruebas, la vacunación y el tratamiento con nuevos medicamentos.

    «Aunque este brote de ébola estalló en la misma zona que el de África Occidental, gracias a las nuevas innovaciones y las lecciones aprendidas, Guinea ha logrado contener el virus en cuatro meses«, ha manifestado el director regional de la OMS para África, el doctor Matshidiso Moeti.

    «Nos estamos volviendo más rápidos, mejores y más inteligentes en la lucha contra el ébola», ha aplaudido, «pero después del fin de este brote debemos estar alerta ante un posible resurgimiento y asegurarnos de que la experiencia sobre el ébola se expanda a otras amenazas para la salud, como la Covid-19».

    Por ello, la OMS ha declarado su intención de seguir apoyando a Guinea en sus esfuerzos por permanecer alerta, mantener la vigilancia y desarrollar la capacidad para responder rápidamente a un posible resurgimiento del virus. Así mismo, se ha reforzado la capacidad de los laboratorios, la infraestructura de tratamiento, la capacidad logística y las medidas de prevención de infecciones para responder mejor a la enfermedad y a otras emergencias sanitarias.

    Por último, la OMS destaca el «fundamental apoyo» a los supervivientes del primer brote, que generó en la secuenciación del genoma, por la que se descubrió que el virus detrás del brote que acaba de terminar en Guinea era similar al identificado en el brote de 2014-2016.

    «Aunque se necesitan más estudios para comprender completamente cómo los dos brotes pueden estar vinculados, las autoridades sanitarias de Guinea reactivaron un programa de vigilancia para que los sobrevivientes brinden seguimiento a largo plazo y apoyo para el tratamiento posterior», destaca la OMS.

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
    Artículo anteriorNerja activa una campaña que invita a vivir una experiencia única a través de los cinco sentidos
    Siguiente Artículo El Botánico, reconocido en Premios Nacionales de Jardinería Pública

    Artículos Relacionados

    El octavo Certamen Mundial de Jamón de Estepona reunirá a 200 cortadores, más de 60 expositores y un amplio programa de conciertos

    5 de agosto de 2023

    El Auditorio Felipe VI acoge durante el mes de agosto la exposición Pink Floyd ‘Welcome to the Machine’, con motivo del 50 Aniversario del disco La Cara oculta de la luna

    1 de agosto de 2023

    Acuerdo para que Andalucía acoja la ceremonia de los ‘Latin Grammys’ el próximo mes de noviembre

    23 de febrero de 2023

    Málaga, preparada para celebrar la fase final de la Copa Davis que generará un impacto de más de 40 millones de euros

    18 de noviembre de 2022

    Dejar un comentario Cancel Reply

    Entradas recientes
    • El Ayuntamiento organiza el mayor torneo nocturno de ajedrez para amateurs en España
    • ‘Andalucía, Mares que saben’ recala en las provincias de Málaga, Granada y Huelva para poner en valor al sector pesquero andaluz
    • El octavo Certamen Mundial de Jamón de Estepona reunirá a 200 cortadores, más de 60 expositores y un amplio programa de conciertos
    • Iznate reparte este sábado 1.000 kilos de uvas para celebrar el Día de la Uva Moscatel
    • El Ayuntamiento realiza jornadas de baños asistidos para personas con movilidad reducida
    Comentarios recientes
      Sobre Nosotros
      Sobre Nosotros

      Vive Estepona trabaja para apoyar al Comercio y a las Empresas de Estepona.
      Ofrecemos campañas de promoción y ventas de todos los productos y servicios de la Ciudad.

      Facebook Twitter YouTube LinkedIn
      Contacta con nosotros
      AVDA JUAN CARLOS 1º 7
      29680 ESTEPONA (Málaga), España
      +34 607 274497
      info@viveestepona.com
      Enlaces legales
      Aviso Legal
      Política de Cookies
      Política de Privacidad

      © 2023 Diseñada por Nadie Sin Su Web

      Escribe el término que quieras buscar y pulsa Enter para realizar la búsqueda. Presiona Escape para cancelar.

      Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

      Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los .

      Política de Privacidad

      Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

      Puedes consultar nuestra Política de Privacidad haciendo Click Aquí

      Cookies Necesarias

      Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

      Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

      Política de Cookies

      Más información sobre nuestra Política de Cookies haciendo Click Aquí