Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    El Centro Cultural Padre Manuel acogerá la comedia ‘El Paraíso’, con Jesús Luque

    24 de enero de 2023

    El Ayuntamiento abre la inscripción en la XII Ruta de la Tapa, que se celebrará del 24 al 26 de marzo

    24 de enero de 2023

    Concierto ‘¡Jaque Mate! A tres bandas’, una fusión musical con Julián Bedmar, Sergio Fargas y Miguel A. Salas

    24 de enero de 2023
    Facebook Twitter
    Facebook Twitter YouTube LinkedIn
    Vive Estepona
    • Inicio
    • Andalucía
    • Nacional
    • Internacional
    • Cultura
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    Vive Estepona
    Portada » Una profesora de la UMA, premiada por su investigación sobre asistencia psiquiátrica a mujeres en el siglo XX
    Sin categoría

    Una profesora de la UMA, premiada por su investigación sobre asistencia psiquiátrica a mujeres en el siglo XX

    By Francisco Javier12 de junio de 2021No hay comentarios3 Mins de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
    La profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga Celia García ha sido distinguida con el ‘Premio Nacional a la Mejor Tesis de Historia de la Medicina 2020’, por su investigación sobre la asistencia psiquiátrica a mujeres en la sala 20 del antiguo manicomio provincial entre 1909 y 1950, a partir del estudio de más de 800 historias clínicas.

    La Sociedad Española de Historia de la Medicina (SEHM) le ha concedido a la investigadora de la UMA este reconocimiento por el interés de su tesis doctoral, defendida en julio del pasado año, en la que, desde una perspectiva de género, realiza un análisis cuantitativo y cualitativo de fuentes historiográficas como son las historias clínicas de mujeres del psiquiátrico del Hospital Civil de Málaga, localizadas en el Archivo de la Diputación Provincial de Málaga, y en el fondo Pedro Ortiz Ramos del Archivo Universitario de Granada.

    Dirigida por la profesora de área de Historia de la Ciencia de la UMA Isabel Jiménez, actual vicerrectora de Igualdad, Diversidad y Acción Social; la tesis ‘Mujeres, locura y psiquiatría: la sala 20 del Manicomio Provincial de Málaga (1909-1950)’ propone un nuevo marco interpretativo de estas fuentes historiográficas desde las teorías de género.

    INTERNAMIENTO DE LAS MUJERES

    Según García Díaz, en los registros clínicos que ha estudiado fueron halladas cartas de pacientes que permiten abordar no solo la historia institucional o de la especialidad médica en un contexto local, sino centrar la investigación en las experiencias de internamiento de las mujeres.

    La profesora y psiquiatra malagueña busca, así, contribuir a una historia de la psiquiatría denominada «desde abajo», que prioriza la perspectiva de las pacientes, y desde un punto de vista femenino.

    «Los resultados del estudio refuerzan la hipótesis de que la sala 20 se constituyó como lugar de control de conductas de mujeres que no respondían a la norma hegemónica de feminidad pudiendo ser consideradas ‘locas’ y siendo tratadas con métodos cruentos como el electrochoque durante de década de los años 40 para, finalmente, ser devueltas ‘curadas’ a su contexto sociofamiliar», explica.

    ESTUDIO

    La profesora de la Universidad de Málaga afirma que el premio concedido por la SEHM, dotado con 1.000 euros, reconoce dos puntos fuertes de su investigación: por un lado, el esfuerzo del trabajo de archivo, manejando fuentes complejas, así como su sistematización y posterior análisis. Por otro, el valor del marco teórico construido para dar sentido a los resultados cuantitativos, que ha sido ecléctico y novedoso.

    «En las últimas décadas en nuestro país se han desarrollado trabajos que analizan instituciones psiquiátricas en diferentes puntos, pero ninguno incluía la perspectiva de género y el análisis de las experiencias de internamiento en su marco teórico», asegura García Díaz, quien añade que las historias de las mujeres de la sala 20 del antiguo Manicomio Provincial entre 1909 y 1950 debían ser contadas.

    Este proyecto de investigación continúa actualmente con el análisis de las historias clínicas de hombres de este manicomio, que se está llevando a cabo también desde el Departamento de Historia de la Medicina de la UMA.

    Celia García Díaz es profesora del área de Historia de la Medicina de la Facultad de Medicina de la Universidad. Psiquiatra y Psicoterapeuta, forma parte también del Instituto Universitario de Investigación de Género e Igualdad (IGIUMA).

    convocatorias
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
    Artículo anteriorEl equipo de gobierno valora la gestión que ha permitido una Benalmádena «a la cabeza del desarrollo turístico»
    Siguiente Artículo Málaga capital acoge este domingo el V Acuatlón con la participación de 350 deportistas

    Artículos Relacionados

    El Pleno aprueba de forma definitiva el Presupuesto para 2023, que asciende a 109 millones de euros y que incluye 18 millones en inversiones, partidas ilimitadas para gasto social y 15,4 millones para seguir pagando la deuda heredada

    25 de noviembre de 2022

    Pablo Alborán diseña el nuevo Baby PelónPablo Alborán diseña el nuevo Baby Pelón

    20 de octubre de 2022

    El Ayuntamiento de Estepona pide a la concesionaria del centro deportivo José Ramón de la Morena que reabra la zona de aguas y que cumpla con el contrato administrativo de gestión de estas instalaciones

    16 de marzo de 2022

    El Ayuntamiento adjudica las obras de remodelación de la calle Cardenal Herrera Oria para ampliar el proyecto ‘Estepona, Jardín de la Costa del Sol’

    27 de octubre de 2021

    Dejar un comentario Cancel Reply

    Entradas recientes
    • El Centro Cultural Padre Manuel acogerá la comedia ‘El Paraíso’, con Jesús Luque
    • El Ayuntamiento abre la inscripción en la XII Ruta de la Tapa, que se celebrará del 24 al 26 de marzo
    • Concierto ‘¡Jaque Mate! A tres bandas’, una fusión musical con Julián Bedmar, Sergio Fargas y Miguel A. Salas
    • Las obras del nuevo depósito de agua en Las Mesas, que amplía la garantía de suministro en la ciudad, alcanzan el 50 por ciento de su ejecución
    • La fotógrafa Marina Romo expone su particular visión de la India en la Casa de Las Tejerinas
    Comentarios recientes
      Sobre Nosotros
      Sobre Nosotros

      Vive Estepona trabaja para apoyar al Comercio y a las Empresas de Estepona.
      Ofrecemos campañas de promoción y ventas de todos los productos y servicios de la Ciudad.

      Facebook Twitter YouTube LinkedIn
      Contacta con nosotros
      AVDA JUAN CARLOS 1º 7
      29680 ESTEPONA (Málaga), España
      +34 607 274497
      info@viveestepona.com
      Enlaces legales
      Aviso Legal
      Política de Cookies
      Política de Privacidad

      © 2023 Diseñada por Nadie Sin Su Web

      Escribe el término que quieras buscar y pulsa Enter para realizar la búsqueda. Presiona Escape para cancelar.

      Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

      Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

      Política de Privacidad

      Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

      Puedes consultar nuestra Política de Privacidad haciendo Click Aquí

      Cookies Necesarias

      Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

      Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

      Política de Cookies

      Más información sobre nuestra Política de Cookies haciendo Click Aquí