Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    El Centro Cultural Padre Manuel acogerá la comedia ‘El Paraíso’, con Jesús Luque

    24 de enero de 2023

    El Ayuntamiento abre la inscripción en la XII Ruta de la Tapa, que se celebrará del 24 al 26 de marzo

    24 de enero de 2023

    Concierto ‘¡Jaque Mate! A tres bandas’, una fusión musical con Julián Bedmar, Sergio Fargas y Miguel A. Salas

    24 de enero de 2023
    Facebook Twitter
    Facebook Twitter YouTube LinkedIn
    Vive Estepona
    • Inicio
    • Andalucía
    • Nacional
    • Internacional
    • Cultura
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    Vive Estepona
    Portada » Crece la frustración entre los europeos después de un año de pandemia
    Internacional

    Crece la frustración entre los europeos después de un año de pandemia

    By Francisco Javier3 de junio de 2021No hay comentarios4 Mins de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Los más frustrados por la crisis de Covid son los habitantes de Irlanda, Finlandia, Alemania, Luxemburgo y Suecia.

     

    El sentimiento de frustración creado por la pandemia de coronavirus ha crecido entre los europeos en los últimos meses, hasta el punto de convertirse en la principal preocupación entre los ciudadanos de cinco países de la Unión Europea (UE), según el último Eurobarómetro, publicado este jueves.

    Los más frustrados por la crisis de Covid son los habitantes de Irlanda, Finlandia, Alemania, Luxemburgo y Suecia.

    En general, los sentimientos predominantes entre los europeos tras un año de pandemia son la incertidumbre (45 %), la esperanza (37 %), la frustración (34 %) y la impotencia (30 %).

    En el caso de los españoles, el estado emocional más citado es la incerticumbre (44 %), seguido de la impotencia (36 %), la esperanza (32 %) y la frustración (31 %).

    Según el Eurobarómetro, existe un «claro vínculo» entre las emociones positivas o negativas entre los europeos y la manera en que la crisis ha afectados a sus ingresos personales.

    De hecho el 31 % de los europeos considera que el coronavirus ya ha influido en sus ingresos personales (37 % entre los españoles), mientras que el 26 % dice que aunque todavía no lo ha hecho, tendrá un impacto en el futuro (20 % en el caso de España).

    El porcentaje de personas que creen que la covid no influirá en sus ingresos personales es similar entre los europeos y los españoles (42 %).

    A la hora de analizar las consecuencias de las medidas restrictivas para evitar la propagación del virus, el 58 % de los europeos cree que los beneficios para la salud son mayores que el daño económico causado (argumento que defiende el 67 % de los españoles).

    Sin embargo, el 41 % de los europeos cree que el daño económico supera los beneficios para la salud (en el caso de España, el 32 %).

    RESPUESTA EUROPEA A LA PANDEMIA

    Aunque el 48 % de los europeos (54 % de los españoles) dice haber «escuchado, visto o leído algo recientemente» sobre las medidas puestas en marcha por la UE para responder a la pandemia, el 52 % de los ciudadanos de los Veintisiete (50 % en España) se declara  «no satisfecho» con las acciones adoptadas.

    Uno de los motivos es la «no solidaridad» entre los estados miembros, citada por el 53 % de los europeos (62 % entre los encuestados en España).

    Una aplastante mayoría, tanto en la UE como en España (74 % y 78 %, respectivamente) está de acuerdo en que la Unión debería tener más competencias para gestionar crisis como la pandemia de coronavirus.

    Preguntados por lo que la UE «debería priorizar» en su respuesta a esta crisis sanitaria, el 39 % de los europeos menciona «garantizar el rápido acceso a vacunas seguras y efectivas para todos los ciudadanos de la UE», porcentaje similar al dado en España.

    Para los españoles, no obstante, la principal prioridad de la UE debería ser invertir más dinero para desarrollar tratamientos y vacunas, respuesta que aparece en segundo lugar en el gráfico que tiene en cuenta a la totalidad de los países, con un 29 % de respuestas en ese sentido.

    La tercera prioridad para los españoles (28 %) debería ser invertir más dinero en la economía para lograr una recuperación sostenible y equitativa en todo los estados miembros de la UE», algo solo defiende el 21 % de los europeos, que ponen por delante establecer una estrategia europea para enfrentarse a una crisis similar en el futuro (28 %).

    OPINIÓN DE LOS CIUDADANOS SOBRE LA UE Y SU PAÍS

    Pese a las críticas, la imagen de la UE está ahora en su mejor momento desde 2008.

    Cuándo se pregunta a los ciudadanos si creen que ahora las cosas van por buen camino en su país, el 32 % de los europeos responde positivamente (solo 17 % en España), mientras que el 57 % (71 % de los españoles) opina que «van por mal camino».

    Preguntados sobre cómo van las cosas en la Unión Europea, el 34 % cree que van en la dirección correcta (24 % en el caso de los españoles) y el 49 % afirma que van mal (56 % en España).

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
    Artículo anteriorEstepona ofrecerá un servicio diario de baños asistidos en las playas para personas con movilidad reducida
    Siguiente Artículo Reino Unido confirma que España continúa fuera de su «lista verde» de viajes

    Artículos Relacionados

    Málaga, preparada para celebrar la fase final de la Copa Davis que generará un impacto de más de 40 millones de euros

    18 de noviembre de 2022

    OBJETIVO: CUBRIR 6 MESES DE HIGIENE PARA TODAS LAS PERSONAS SIN HOGAR QUE RESIDEN EN NUESTRA CASA DE ACOGIDA.

    16 de noviembre de 2022

    ‘Música Ligera’, de Ana Mena, premio a la Mejor Canción en Los40 Music Awards

    9 de noviembre de 2022

    El alcalde de Estepona recibe a la selección absoluta de fútbol de Qatar

    9 de noviembre de 2022

    Dejar un comentario Cancel Reply

    Entradas recientes
    • El Centro Cultural Padre Manuel acogerá la comedia ‘El Paraíso’, con Jesús Luque
    • El Ayuntamiento abre la inscripción en la XII Ruta de la Tapa, que se celebrará del 24 al 26 de marzo
    • Concierto ‘¡Jaque Mate! A tres bandas’, una fusión musical con Julián Bedmar, Sergio Fargas y Miguel A. Salas
    • Las obras del nuevo depósito de agua en Las Mesas, que amplía la garantía de suministro en la ciudad, alcanzan el 50 por ciento de su ejecución
    • La fotógrafa Marina Romo expone su particular visión de la India en la Casa de Las Tejerinas
    Comentarios recientes
      Sobre Nosotros
      Sobre Nosotros

      Vive Estepona trabaja para apoyar al Comercio y a las Empresas de Estepona.
      Ofrecemos campañas de promoción y ventas de todos los productos y servicios de la Ciudad.

      Facebook Twitter YouTube LinkedIn
      Contacta con nosotros
      AVDA JUAN CARLOS 1º 7
      29680 ESTEPONA (Málaga), España
      +34 607 274497
      info@viveestepona.com
      Enlaces legales
      Aviso Legal
      Política de Cookies
      Política de Privacidad

      © 2023 Diseñada por Nadie Sin Su Web

      Escribe el término que quieras buscar y pulsa Enter para realizar la búsqueda. Presiona Escape para cancelar.

      Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

      Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

      Política de Privacidad

      Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

      Puedes consultar nuestra Política de Privacidad haciendo Click Aquí

      Cookies Necesarias

      Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

      Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

      Política de Cookies

      Más información sobre nuestra Política de Cookies haciendo Click Aquí