Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Hoy os presentamos la empresa EL GUISO. Los productos los podéis comprar ya en nuestro periódico en la Tienda MARKETPLACE y en la web www.comprayaenAndalucía.com

    3 de febrero de 2023

    El Ayuntamiento amplía su patrimonio artístico con una donación de obras de José Marchá

    3 de febrero de 2023

    El Ayuntamiento refuerza el embellecimiento de la ciudad con la plantación de más de 250.000 ejemplares producidos en el vivero municipal

    3 de febrero de 2023
    Facebook Twitter
    Facebook Twitter YouTube LinkedIn
    Vive Estepona
    • Inicio
    • Andalucía
    • Nacional
    • Internacional
    • Cultura
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    Vive Estepona
    Portada » Un robot permite a personas aisladas en residencias y hospitales hablar con los familiares
    Tecnología

    Un robot permite a personas aisladas en residencias y hospitales hablar con los familiares

    By Jose Luis7 de mayo de 2021No hay comentarios5 Mins de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Email
    07-05-2021 Robot diseñado en la UMA que permite a personas aisladas por la COVID-19 en residencias u hospitales hablar con sus seres queridos. POLITICA ANDALUCÍA ESPAÑA EUROPA MÁLAGA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Así, en el marco del proyecto ROSI, han dado un paso más para la creación de robots de telepresencia.

    Investigadores del Grupo de Ingeniería de Sistemas Integrados de la Escuela de Telecomunicación de la Universidad de Málaga (UMA), que llevan trabajando en robótica social desde hace casi una década, han diseñado un robot que permite a personas aisladas en residencias y hospitales debido al COVID-19 comunicarse con sus familiares.

    Así, en el marco del proyecto ROSI, han dado un paso más para la creación de robots de telepresencia. Aunque mejorar la interacción social de las personas mayores en entornos cotidianos compartidos era el objetivo inicial de este proyecto, los robots de asistencia diseñados en la UMA se han dotado de nuevas funcionalidades para adaptarse a las necesidades de la pandemia, como facilitar esa comunicación con los seres queridos a quienes están aislados por la COVID.

    «Hemos conseguido que aquellas personas que están aisladas en una habitación puedan hacer una videollamada con familiares y amigos sin ningún tipo de riesgo e independientemente de su habilidad en el uso de las nuevas tecnologías», señala Juan Pedro Bandera, uno de los investigadores principales de este trabajo y profesor de la Escuela de Telecomunicación.

    El procedimiento sería el siguiente: un allegado reserva una hora de llamada usando un sencillo interfaz web; el robot se pone en marcha de forma autónoma y se dirige al mostrador donde solicita que lo desinfecten, según protocolo; se desplaza a la habitación y hace la videollamada a la hora convenida; una vez concluida, vuelve a ser desinfectado y a dirigirse a su lugar de reposo.

    Con una altura de poco más de un metro y cuerpo cilíndrico o en forma de pedestal, este robot hecho en la UMA tiene capacidades expresivas simples, de comunicación audiovisual y, además, puede moverse en entornos cotidianos de forma autónoma.

    Además, anunciar eventos diarios en las salas comunes de las residencias como si fuera un ‘pregonero’ u ofrecer a los mayores la posibilidad de realizarse, compartir y ver fotos son otras de sus funciones.

    Los ingenieros de la Universidad de Málaga realizan este viernes una demostración del proyecto en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación, donde mostrarán el funcionamiento de este robot a otros científicos y representantes de hospitales y residencias.

    DISPOSITIVO EFICIENTE

    «Un robot social que cruce continuamente entre dos personas que están hablando, que se acerque mucho a estas cuando se desplaza, que se mueva demasiado rápido, o con brusquedad, o que se detenga delante de un pasillo impidiendo el paso, no va a ser aceptado y, por tanto, no podrá ser útil», afirma Bandera, coordinador del proyecto.

    Desde este enfoque, los investigadores también han realizado en el proyecto dos experimentos relacionados con la navegación social: en el primero de ellos, han estudiado el consumo de energía en un robot real que se desplaza siguiendo trayectorias con diferente nivel de suavizado, ya que la suavidad del trazado es uno de los parámetros más comunes con los que puede describirse el desplazamiento de un robot.

    en el segundo, han analizado las opiniones e impresiones de diferentes participantes a los que se les han presentado simulaciones donde un robot se desplaza por diversos escenarios virtuales, empleando, de nuevo, trayectorias con diferente nivel de suavizado.

    Los resultados de los experimentos evidencian que, en términos generales, las trayectorias más suaves reducen el consumo de energía y mejoran la aceptabilidad social. No obstante, también muestran que resulta necesario considerar otros factores críticos, tales como una distancia social adecuada con respecto a las personas. «Muy probablemente, un robot social no debería intentar desplazarse igual que lo hace una persona. El robot tendrá que mantener una distancia mayor, evitar de forma más estricta los giros y cambios de velocidad bruscos y las trayectorias erráticas en las que es difícil inferir el objetivo final, ya que todo ello, aunque satisfaga las condiciones de seguridad, eficiencia y suavidad, disminuirá la aceptación del robot en gran medida», sostiene Bandera.

    Hasta el momento, la pandemia no ha hecho posible la llegada de los robots a residencias y hospitales, aunque sí se han realizado estudios pilotos con éxito. Asimismo, se acaba de iniciar el proyecto de transferencia europeo ‘DIH-HERO’, centrado en el uso de estos robots sociales de asistencia para realizar videollamadas, que se basa en el trabajo realizado en el proyecto ROSI, y en el que, en los próximos meses, sí habrá un despliegue de robots en estos espacios compartidos.

    Además del Grupo de Ingeniería de Sistemas Integrados, también participan en este proyecto el departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación de la UMA, la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad de Jaén, la Universidad de Troyes (Francia), y el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla. Cuenta con la financiación de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía.

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
    Artículo anteriorDenuncian la desaparición de dos hermanos de 5 y 6 años, desde enero en la Costa del Sol
    Siguiente Artículo La UE monitorea el cohete chino y ve improbable caigan restos en zonas pobladas

    Artículos Relacionados

    Espacio SOHRLIN Un nuevo espacio cultural en Málaga

    10 de octubre de 2022

    La Consejería de Universidad impulsa a la malagueña Gamefit, una app para hacer ejercicio moderado a través del juego

    24 de agosto de 2022

    Qué es Metricool y para qué sirve

    18 de enero de 2022

    Los andaluces que se deciden a producir su propia electricidad se duplican en un año

    8 de enero de 2022

    Dejar un comentario Cancel Reply

    Entradas recientes
    • Hoy os presentamos la empresa EL GUISO. Los productos los podéis comprar ya en nuestro periódico en la Tienda MARKETPLACE y en la web www.comprayaenAndalucía.com
    • El Ayuntamiento amplía su patrimonio artístico con una donación de obras de José Marchá
    • El Ayuntamiento refuerza el embellecimiento de la ciudad con la plantación de más de 250.000 ejemplares producidos en el vivero municipal
    • El Ayuntamiento realiza una campaña de apoyo al consumo en el tejido comercial y empresarial de la ciudad con motivo de San Valentín
    • El Ayuntamiento celebrará el Carnaval con un mercado carnavalesco, concurso de disfraces, comparsas, chirigotas y la I Gala Drag Queen
    Comentarios recientes
      Sobre Nosotros
      Sobre Nosotros

      Vive Estepona trabaja para apoyar al Comercio y a las Empresas de Estepona.
      Ofrecemos campañas de promoción y ventas de todos los productos y servicios de la Ciudad.

      Facebook Twitter YouTube LinkedIn
      Contacta con nosotros
      AVDA JUAN CARLOS 1º 7
      29680 ESTEPONA (Málaga), España
      +34 607 274497
      info@viveestepona.com
      Enlaces legales
      Aviso Legal
      Política de Cookies
      Política de Privacidad

      © 2023 Diseñada por Nadie Sin Su Web

      Escribe el término que quieras buscar y pulsa Enter para realizar la búsqueda. Presiona Escape para cancelar.

      Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

      Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

      Política de Privacidad

      Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

      Puedes consultar nuestra Política de Privacidad haciendo Click Aquí

      Cookies Necesarias

      Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

      Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

      Política de Cookies

      Más información sobre nuestra Política de Cookies haciendo Click Aquí