Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    El Centro Cultural Padre Manuel acogerá la comedia ‘El Paraíso’, con Jesús Luque

    24 de enero de 2023

    El Ayuntamiento abre la inscripción en la XII Ruta de la Tapa, que se celebrará del 24 al 26 de marzo

    24 de enero de 2023

    Concierto ‘¡Jaque Mate! A tres bandas’, una fusión musical con Julián Bedmar, Sergio Fargas y Miguel A. Salas

    24 de enero de 2023
    Facebook Twitter
    Facebook Twitter YouTube LinkedIn
    Vive Estepona
    • Inicio
    • Andalucía
    • Nacional
    • Internacional
    • Cultura
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    Vive Estepona
    Portada » El paisaje del olivar de Andalucía opta a Patrimonio Mundial
    Cultura

    El paisaje del olivar de Andalucía opta a Patrimonio Mundial

    By Jose Luis6 de mayo de 2021No hay comentarios5 Mins de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    ‘Los paisajes del olivar en Andalucía’, una iniciativa impulsada por la Diputación de Jaén, será la candidatura oficial de España a la UNESCO.

    Los paisajes del olivar en Andalucía, historia milenaria de un mar de olivos’ será la candidatura oficial que España presentará ante la UNESCO en febrero de 2022. Así lo ha comunicado la directora general de Bellas Artes, María Dolores Jiménez-Blanco, al término de la 88ª reunión del Consejo de Patrimonio Histórico convocada por el Ministerio de Cultura y Deporte los días 20 y 21 de abril en la sede del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), con la participación de las direcciones generales de Patrimonio Cultural de las diferentes comunidades autónomas.
     
    La candidatura seleccionada está promovida por la Diputación de Jaén, en colaboración con las diputaciones de Córdoba, Granada, Sevilla y Málaga, junto a multitud de municipios, universidades, organizaciones agrarias y otras entidades de la Comunidad Autónoma.
     
    La propuesta se traduce por un paisaje de ‘Mar de Olivos’, que se conforma en el siglo XIX. Representa el patrimonio vivo y sostenible, y es un paisaje agroindustrial debido a la fabricación del aceite. Andalucía es un territorio que posee asentamientos urbanos de gran tradición olivarera, usando diversas técnicas.
     
    Tras conocerse la noticia, la Diputación de Jaén ha celebrado que los Paisajes del Olivar en Andalucía haya sido la candidatura española.
     
    La vicepresidenta segunda de la Administración provincial, Pilar Parra, junto al diputado de Cultura y Deportes, Ángel Vera; el coordinador del expediente de la candidatura, Marcelino Sánchez, y el director general de Patrimonio Histórico y Documental de la Junta de Andalucía, Miguel Ángel Araúz, han formado la comitiva jiennense.
     
    «Hoy sumamos un hito muy importante para la consecución de que los Paisajes del Olivar de Andalucía sean declarados Patrimonio Mundial. Es una enorme alegría el respaldo recibido del órgano que en el Estado Español decide qué candidatura presentará nuestro país a la Lista de Patrimonio Mundial», ha asegurado Parra.
     
    La vicepresidenta ha recordado el largo camino realizado hasta el momento, liderado por la Diputación de Jaén con la colaboración de la Junta de Andalucía, las diputaciones de Córdoba, Granada, Sevilla y Málaga, las universidades de estas provincias; así como organizaciones agrarias y las fundaciones Savia y Guillén.
     
    Según ha destacado, «ahora empieza el recorrido más exigente y determinante de la candidatura, recogiendo las recomendaciones y comentarios del grupo de expertos del Consejo de Patrimonio Histórico Español y con el afán de lograr aún mayor difusión, divulgación y valoración a través de la Asociación Paisajes del Olivar de Andalucía, entre los propietarios del bien que no son otros que los agricultores, las asociaciones y entidades agrarias, los agentes sociales, la ciudadanía en general, impulsando con decisión el plan de gestión y conservación».
     
    En este sentido, la vicepresidenta segunda de la Diputación de Jaén ha anunciado la intensificación de las adhesiones a la candidatura. «Vamos a seguir trabajando convencidos de que la propuesta es evidentemente una magnifica candidatura con indudables posibilidades aunque aún hay mucho trabajo por hacer», ha afirmado.
     
    Reacciones
     
    El presidente de la Diputación Provincial, Francisco Reyes, ha mostrado también su satisfacción por la elección al proyecto que inició la Diputación de Jaén y al hecho de que «se haya dado el ok y sea el único proyecto que se ha presentado para que en 2023 la Unesco pueda pronunciarse es una buena noticia no solo para Jaén, sino para Andalucía».
     
    Ha añadido que al igual que ha ocurrido con Úbeda y Baeza, como ciudades Patrimonio de la Humanidad, es «fundamental» contar con «la marca y la etiqueta de la Unesco» para aprovechar el olivar «no solamente en campaña de aceituna, sino que nuestros olivos den una cosecha los 365 días del año en eso que nosotros hemos llamado oleoturismo».
     
    Por su parte, la consejera de la Junta, Patricia del Pozo, ha felicitado a la candidatura del paisaje del olivar por el riguroso trabajo realizado, dado que se trata de “un expediente riguroso y complejo por lo novedoso, por la dimensión geográfica, por la amplitud patrimonial y por sus valores culturales y ambientales”. Por ello, se ha mostrado confiada en la consecución del logro, “que será un motor de progreso y generación de riqueza más para el conjunto de Andalucía”. 
     
    Diez grandes zonas
     
    Este expediente, en el que se refuerza la idea del olivar andaluz como «mar de olivos», se identifican diez grandes zonas de paisaje cultural. Así, hay cuatro ligadas a la especialización olivarera del siglo XIX: Campiñas de Jaén, la Subbética cordobesa, Sierra Mágina y Hacienda de La Laguna-Alto Guadalquivir. Por otra parte, se incluye el olivar de la Ilustración, representado por Montoro y su entorno, y las Haciendas de Sevilla y Cádiz, ligadas a los siglos XVI al XVIII. Asimismo, el olivar de la época medieval-islámica, en el Valle del Lecrín (Granada); el de los siglos XIII y XV, en el Valle de Segura; y el de la época romana, del siglo I al III, con Astigi-Bajo Genil (Écija). Por último, se incluye la zona de Periana y Álora, en Málaga, como zona de los primeros manejos del cultivo.
     
    Esta idea conforma un sólido tejido social, convirtiéndose en un paisaje excepcional, esto es, paisaje, patrimonio, vida y cultura. Se trata de paisajes históricos superpuestos, ya que muestra todo el relieve y diversidad de la región que envuelve al territorio. Explica, además, la propia tecnología para obtener el aceite desde los romanos hasta la prensa de vapor. El olivar es el cultivo más cooperativizado y representa un gran acervo patrimonial interesante del pasado, presente y futuro. En relación con el comercio, el aceite ha tenido una gran especialización, dándose una fuerte exportación a América.
    destacados
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
    Artículo anterior‘Oliplast’: el plástico del futuro creado en Los Pedroches con huesos de aceituna
    Siguiente Artículo Torremolinos se posiciona en la vanguardia con la puesta en marcha del WiFi gratuito en el centro de la ciudad

    Artículos Relacionados

    El Centro Cultural Padre Manuel acogerá la comedia ‘El Paraíso’, con Jesús Luque

    24 de enero de 2023

    El Ayuntamiento abre la inscripción en la XII Ruta de la Tapa, que se celebrará del 24 al 26 de marzo

    24 de enero de 2023

    Concierto ‘¡Jaque Mate! A tres bandas’, una fusión musical con Julián Bedmar, Sergio Fargas y Miguel A. Salas

    24 de enero de 2023

    Las obras del nuevo depósito de agua en Las Mesas, que amplía la garantía de suministro en la ciudad, alcanzan el 50 por ciento de su ejecución

    24 de enero de 2023

    Dejar un comentario Cancel Reply

    Entradas recientes
    • El Centro Cultural Padre Manuel acogerá la comedia ‘El Paraíso’, con Jesús Luque
    • El Ayuntamiento abre la inscripción en la XII Ruta de la Tapa, que se celebrará del 24 al 26 de marzo
    • Concierto ‘¡Jaque Mate! A tres bandas’, una fusión musical con Julián Bedmar, Sergio Fargas y Miguel A. Salas
    • Las obras del nuevo depósito de agua en Las Mesas, que amplía la garantía de suministro en la ciudad, alcanzan el 50 por ciento de su ejecución
    • La fotógrafa Marina Romo expone su particular visión de la India en la Casa de Las Tejerinas
    Comentarios recientes
      Sobre Nosotros
      Sobre Nosotros

      Vive Estepona trabaja para apoyar al Comercio y a las Empresas de Estepona.
      Ofrecemos campañas de promoción y ventas de todos los productos y servicios de la Ciudad.

      Facebook Twitter YouTube LinkedIn
      Contacta con nosotros
      AVDA JUAN CARLOS 1º 7
      29680 ESTEPONA (Málaga), España
      +34 607 274497
      info@viveestepona.com
      Enlaces legales
      Aviso Legal
      Política de Cookies
      Política de Privacidad

      © 2023 Diseñada por Nadie Sin Su Web

      Escribe el término que quieras buscar y pulsa Enter para realizar la búsqueda. Presiona Escape para cancelar.

      Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

      Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

      Política de Privacidad

      Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

      Puedes consultar nuestra Política de Privacidad haciendo Click Aquí

      Cookies Necesarias

      Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

      Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

      Política de Cookies

      Más información sobre nuestra Política de Cookies haciendo Click Aquí